Recursos
Pruebas externas, evaluación desde dirección
Corrección y análisis de resultados
El mismo día que son aplicadas las pruebas, éstas son enviadas a la Fundación para ser ordenadas, corregidas y tabuladas. Este proceso dura dos semanas.
Para estas tareas se contrata a un grupo de estudiantes universitarios para que ordenen las pruebas por lista y marquen los ausentes. Otros para que corrijan las pruebas y tabulen los resultados en las planillas. Para la corrección se les entrega a los estudiantes una pauta donde se especifica N° de pregunta, OA, clave y puntaje.

La corrección se hace en parejas y después entre los dos tabulan los resultados. Esto con la finalidad de poder comentar durante la corrección las dudas y tener una mirada más objetiva.
La persona encargada de la prueba externa revisa los comentarios y observaciones de los correctores para comenzar luego con el análisis de las planillas e información recopilada. Una vez realizado este proceso, se crea un informe para cada profesor con un resumen de los resultados de su curso, con los objetivos de aprendizaje logrados y no logrados, y niveles de logro por alumno.
Planillas de tabulación
En paralelo al proceso de creación inicial de la prueba, se contrata a una persona con manejo de Excel para que elabore planillas de tabulación automatizadas, que permitan obtener de forma automática el nivel de logro del curso completo además del detalle por alumno al ingresar el puntaje
Estas planillas arrojan automáticamente la siguiente información de análisis:
- El promedio de cada pregunta por curso.
- Comparación entre los cursos, tanto por pregunta como por prueba completa.
- El porcentaje de logro de los OA evaluados.
- Identificación de alumnos con bajo nivel de logro.
Es importante destacar que estas pruebas sirven para completar las planillas exigidas por SEP para ser reportados al Mineduc, ya que se logran calzar las habilidades de tal forma que cumplan los requisitos solicitados.
Material descargable
Entrega de resultados y retroalimentación
Para cerrar el proceso, se cita a los profesores agrupándolos por nivel de 1° a 4° básico, y por asignaturas de 5° a 8° básico. El objetivo de esta reunión es entregar un informe de resultados a los profesores y presentarles aspectos relevantes a destacar y recomendaciones de aquellos puntos que deben trabajarse para seguir mejorando el resto del semestre y año escolar.
La idea es que esta reunión sea una instancia de retroalimentación y acompañamiento, donde los profesores perciban la información entregada como un beneficio y apoyo a su quehacer docente y logro de aprendizajes de sus estudiantes. Es importante también reforzar positivamente, de forma individual y grupal, a aquellos profesores que hayan obtenido buenos resultados.
Se debe considerar que la prueba está diseñada para la evaluación de los objetivos de aprendizaje pero también para implementar remediales en caso de ser necesario, que serán desarrollados y trabajos en conjunto por directivos y docentes.
Material descargable
Para comentar y/o calificar, accede con tu email aquí.