Recursos
Pauta de observación de clases en línea
Consideraciones
Si bien en las clases sincrónicas debemos mirar muchos aspectos comunes con las clases presenciales, en esta pauta se opta por destacar cuatro aspectos que requieren de una gestión diferente en la clase online:
1. Objetivo y contenidos: como han sido modificados y adaptados para priorizar ciertos
contenidos esenciales del curriculum, es importante evaluar que los objetivos sean precisos
(acotados y medibles) y las actividades de la clase se alineen a lograr el dominio de este objetivo.
Se espera que por medio de este criterio, el profesor trabaje la fortaleza Tengo Propósito.
2. Procedimientos y reglas: que son esenciales para garantizar la convivencia y un uso eficiente del tiempo durante la clase, y en el formato virtual asumen una forma distinta y más difícil de gestionar, se sugiere revisar y establecer los procedimientos y reglas adecuados a este nuevo contexto (por ejemplo, tenemos reglas como apagar el micrófono).
3. Participación: cobra más relevancia para lograr que nuestros alumnos realmente estén presentes en toda la clase (sino se pueden distraer o dejar la clase, a diferencia de lo que ocurre en la sala).
4. Monitoreo del aprendizaje y reenseñanza: en este formato el profesor no puede
pasearse por los bancos, necesita repensar la forma de gestionar el monitoreo, levantar datos del
aprendizaje de los estudiantes y establecer el estándar de trabajo bien hecho.
Cada indicador se evalúa con: SI, NO y N/A (no aplica) y permite registrar otras observaciones.
Al final de la pauta, hay dos elementos importantes a considerar en la retroalimentación y seguimiento:
1. Aspectos a destacar: permite identificar las principales fortalezas observadas en el profesor, para poder mostrarle el éxito en su implementación. Es muy importante ser específico al reconocer las fortalezas, de manera que pueda identificar claramente en qué está siendo efectivo y lo repita. Para facilitar esta precisión, se incluye la pregunta “¿En qué se observa?”.
Por ejemplo: “Te felicito por dar tiempo a tus alumnos para pensar la respuesta»
2. Focos de trabajo: se incluye una tabla para registrar las principales áreas de mejora en que el profesor deberá enfocar su trabajo. El líder debe especificar qué, cuándo y cómo espera que el
profesor lo realice.
Por ejemplo: “Esto lo vi cuando les pediste especificar las causas de la II Guerra Mundial y les diste 30 segundos a tus alumnos para pensar antes de enviar la respuesta por el chat»
Material descargable
Para comentar y/o calificar, accede con tu email aquí.