Metodología
En los colegios Astoreca, la lectura mensual es evaluada por un miembro del equipo directivo. La evaluación es individual y toma entre uno a tres minutos por alumno, requiriendo aproximadamente dos horas para un curso de 40 alumnos.
Ésta se lleva a cabo en un lugar tranquilo y silencioso, donde debe haber una mesa y dos sillas.
La evaluadora llama a un grupo de cinco niños, partiendo por el primero de la lista (y siempre respetando ese orden), y los lleva a la sala donde se evaluarán. Se hacen pasar uno a uno para ser evaluados mientras los demás alumnos esperan afuera su turno en silencio. El que termina vuelve a su sala y pasa el siguiente alumno. Es importante ponerse de acuerdo con las profesoras para que cuando llegue el cuarto alumno de vuelta a la sala, envíe a los cinco siguientes. También se le pide al cuarto alumno del grupo, que al volver a la sala avise a la profesora para que envíe cinco alumnos más.
El directivo recibe al alumno con la hoja de evaluación sobre la mesa, indicándole que se sienten al lado de ella y lean. Mientras van leyendo, la evaluadora va tomando nota y haciendo comentarios al alumno. Al finalizar la lectura del texto, debe registrar en una lista de curso la categoría de dominio lector de cada alumno.
Para realizar un adecuado proceso de evaluación se recomienda:
- Realizar la evaluación lado a lado y no frente a frente, puesto que facilita la relación entre el evaluador y el evaluado, permitiendo ayudar al alumno y disminuir la tensión en los más ansiosos.
- Durante la evaluación, reforzar los logros de los alumnos, por ejemplo: “muy bien”, “así se lee bien”, “eso está mucho mejor”.
- Indicar lo que se espera de ellos, por ejemplo: “lea la palabra completa”, “lea en la cabeza primero y después léala en voz alta”, “lea lo más rápido que pueda”.
- Mientras el niño lee, se recomienda tomar nota de los errores y dificultades que presenta, con el objetivo de comentarlo posteriormente con la profesora para abordarlas en la clase de lenguaje.
- Aprovechar la instancia para ayudar a los niños a tomar conciencia de algunos errores u omisiones, corrigiendo la pronunciación de algunas letras.
- Después de que han leído, darles un sticker y comentar su lectura, felicitar cuando corresponde y dar consejos para mejorar. Por ejemplo: “ ha mejorado bastante desde la última vez”, “qué fue lo que hizo para mejorar”, “ va a tener que leer más en la casa”, “está mejor, pero tiene que leer todos los días”.
Tener la lista de curso en una tabla para ingresar los resultados de acuerdo a las categorías de dominio lector.