Recursos
Organización trabajo a distancia Primer Ciclo





No ha sido calificado aún

Organización
Se acordó priorizar ciertas asignaturas, para disminuir la carga académica, ya que los estudiantes dependen del apoyo de adultos para la realización de las actividades o para ingresar a la plataforma.
Semanalmente se sube el material a classroom y se da un plazo de una semana para la realización. En el transcurso de la semana los estudiantes pueden remitir sus dudas por medio del mail o dejando mensajes en classroom.
Además, el equipo PIE se reúne con grupos pequeños de estudiantes para apoyar en la comprensión de las actividades y su realización.
Posteriormente, los estudiantes se conectan a la retroalimentación online.
Las asignaturas trabajadas en el ciclo son:
1° y 2° básico | Trabajo en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia y Geografía, Educación Física y Religión. |
3° y 4° básico | Trabajo en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia y Geografía.
Además, se alternan: Educación Física y Religión una semana y Música e Inglés otra semana. |
Retroalimentación
Los encuentros en el Ciclo se dividieron en 2 o 3 grupos, dependiendo de la asistencia del curso y las características de los estudiantes.
En la retroalimentación de 1° y 2° básico se participa la profesora y la asistente de aula. En algunas ocasiones se invita a educadora diferencial o psicóloga, para hacer observación de los estudiantes.
En el caso de 3° y 4° básico, participa el profesor o profesora y la educadora diferencial. En algunos casos se invita a la asistente de aula del nivel para apoyar (hay una asistente en cada nivel). Se hizo el trabajo en pares con el fin de apoyar al docente en caso de desconexión y además para ayudar a revisar la asistencia y participación de todos los estudiantes.
En la retroalimentación se recogen las múltiples respuestas a las actividades, lo que hicieron en el ticket de salida cuando corresponda y se refuerzan los aprendizajes, motivando siempre para que los estudiantes continúen las dinámicas en casa. Además, se han incorporado pausas activas, por medio de juegos, canciones, videos, ejercicios de respiración u otros.
El detalle de los encuentros es el siguiente:
Curso | Actividad | Organización |
1° | 30 minutos de retroalimentación de Lenguaje
15 minutos de retroalimentación de Matemáticas 15 minutos de retroalimentación de Ciencias Naturales o Historia y Geografía. |
Se divide el curso en 2 grupos
Para darle énfasis a Lenguaje, se alterna CN con HGSC |
2° | 30 minutos de retroalimentación de Lenguaje
30 minutos de retroalimentación de Matemáticas 30 minutos de retroalimentación de Ciencias Naturales 30 minutos de retroalimentación de Historia y Geografía. |
Se divide el curso en 2 grupos
Se divide la retroalimentación en 2 jornadas |
3° y 4° | 15 minutos de retroalimentación de Lenguaje
15 minutos de retroalimentación de Matemáticas 15 minutos de retroalimentación de Ciencias Naturales 15 minutos de retroalimentación de Historia y Geografía. |
Se divide el curso en 2 a 3 grupos |
Asistencia a retroalimentación online 22 al 26 de junio
Se reporta la semana previa a la pausa pedagógica del 29 de junio. Además, la semana del 6 de julio solo se realizaron actividades de orientación.
Cada curso tiene 45 estudiantes en promedio
1°A | 1°B | 1°C | 1°D | 1°E | 1°F |
35 | 21 | 27 | 28 | 27 | 16 |
2°A | 2°B | 2°C | 2°D | 2°E | 2°F |
34 | 35 | 28 | 27 | 36 | 21 |
3°A | 3°B | 3°C | 3°D | 3°E | 3°F |
36 | 18 | 26 | 29 | 25 | 35 |
4°A | 4°B | 4°C | 4°D | 4°E | 4°F |
36 | 40 | 34 | 29 | 37 | 36 |
Planificación
Para la planificación, los profesores recibieron la propuesta curricular del área académica, la cual fue revisada y validada por cada nivel.
Además, debieron adecuar sus propuestas de trabajo en casa considerando los siguientes criterios:
- Si requiere de usar un espacio amplio o condiciones ambientales especiales
- Si requiere de uso de materiales de difícil acceso o fácil acceso
- Si el recurso necesita de la mediación de un adulto
- Si es posible de adecuar para distintos niveles de logro
Para hacer un plan de seguimiento curricular y además orientar el trabajo de apoyo de los apoderados, se implementó un plan de trabajo, donde se detalla el objetivo y actividades a realizar.
Por ejemplo:
Planes de trabajo complementarios
Club de lectura
A partir de la motivación de los estudiantes por escuchar lectura de cuentos durante las retroalimentaciones, se generó un trabajo en 1° y 2° básico. Desde la primera semana de junio los estudiantes son invitados al Club de la Lectura, donde el foco es que los estudiantes escuchen una lectura, o puedan ellos también leerles un texto breve a los compañeros. El foco es en primera instancia motivacional, pero además se trabajan algunas preguntas sobre comprensión lectora, donde se enfocan en preguntas de reflexión y análisis.
Talleres con educadoras diferenciales
En un inicio el trabajo de las educadoras fue enfocado a colaborar en el proceso de planificación y elaboración de recursos con los docentes de asignatura.
Con el inicio del trabajo en Classroom y retroalimentación online, las educadoras fueron incluidas en la plataforma y además se requirió de su apoyo previo a los encuentros de retroalimentación, ya que algunos estudiantes necesitaban de una mediación para la realización de las actividades.
Es por ello que a partir de mediados de mayo comenzaron a citar a los estudiantes a talleres personalizados de media hora a la semana por cada asignatura (Lenguaje, Ciencias, Matemáticas, Historia). Por ejemplo:
Además, las educadoras realizan otras acciones:
- Aula de recursos individual con estudiantes con NEEP una vez a la semana, por media hora.
- Seguimiento de las actividades por classroom, whatsapp o telefóno.
- Trabajo semanal de planificación con el equipo de cada nivel.
- Apoyo en elaboración de recursos para las clases de classroom del nivel
- Elaboración de material complementario para los estudiantes PIE, para el aula de recursos o para trabajo independiente.
- Entrevista con apoderados
- Reuniones con equipo de profesionales PIE
Taller con fonoaudióloga
La fonoaudióloga trabaja semanalmente con los estudiantes de manera individual o en parejas, por un bloque de media hora la sesión.
Grupo diferenciado en 1° básico
A partir del 3 de agosto se iniciará un trabajo diferenciado según niveles de lectura con los estudiantes de 1° básico, quienes asistirán a una sesión de 1 hora para reforzar la lectura o para avanzar en habilidades de comprensión lectora.
Se pospuso el inicio del taller por el periodo de receso, ya que se requiere de continuidad en la asistencia.
Para comentar y/o calificar, accede con tu email aquí.
Comentarios
Calificación





No ha sido calificado aún
